Página de inicio :Juega con la tecnología, mira el futuro a tu manera

Implante cerebral restaura el habla casi instantánea

Científicos de la Universidad de California, Davis, han desarrollado una prótesis neural que traduce señales cerebrales en sonidos casi de manera instantánea.

Última actualización

Stephen Hawking, físico británico y uno de los hombres más famosos que padecieron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), se comunicaba con el mundo a través de un sensor instalado en sus gafas. Este sensor detectaba los pequeños movimientos de un solo músculo en su mejilla para seleccionar caracteres en una pantalla. Una vez que escribía una frase completa, a un ritmo de aproximadamente una palabra por minuto, el texto se sintetizaba en voz por un sintetizador DECtalk TC01, dándole su icónica voz robótica. Sin embargo, mucho ha cambiado desde la muerte de Hawking en 2018. Los dispositivos recientes de interfaz cerebro-computadora (BCI) han logrado traducir la actividad neural directamente en texto e incluso en habla. Lamentablemente, estos sistemas tenían una latencia significativa, limitando al usuario a un vocabulario predefinido y no capturaban los matices del lenguaje hablado, como el tono o la prosodia. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de California, Davis, ha desarrollado una prótesis neural que puede traducir instantáneamente las señales cerebrales en sonidos: fonemas y palabras. Esta podría ser la primera gran paso hacia la creación de un tracto vocal completamente digital.