Oracle firma un misterioso contrato de 30 mil millones de dólares en la nube, con ingresos que se dispararán
Oracle ha firmado un misterioso contrato de nube por más de 30 mil millones de dólares anuales, lo que podría duplicar sus ingresos actuales en este sector.
Última actualización
Oracle ha firmado un contrato misterioso de nube con un valor anual superior a los 30 mil millones de dólares, lo que podría más que duplicar los ingresos actuales de la compañía en este sector. El contrato, confirmado por la CEO Safra Catz, está destinado a un aumento significativo respecto a los 24.4 mil millones de dólares en ingresos por nube reportados el año pasado.
Según Catz, la compañía ha comenzado este año fiscal con un 'comienzo fuerte', habiendo firmado ya varios acuerdos importantes en la nube. Sin embargo, entre estos acuerdos se encuentra un contrato misterioso, según un nuevo archivo presentado ante la SEC, que se estima tiene un valor superior a los 30 mil millones de dólares. Esto ha generado especulaciones entre los inversionistas sobre con quién podría haberse firmado este acuerdo.
Este contrato fue firmado durante el año fiscal 2026 de Oracle, pero no entrará en vigor hasta 2028. Aún no está claro si se compartirán más detalles sobre el acuerdo antes de esa fecha, pero Oracle ya ha anunciado que invertirá fuertemente en infraestructura para respaldar este nuevo acuerdo.
Podría gustar
- TopK asegura $5.5 millones en financiamiento semilla para desarrollar un motor de búsqueda nativo de IA para empresas
- Las exploraciones cerebrales revelan el ritmo del envejecimiento y predicen el riesgo de demencia
- Kodak asegura su continuidad y usará fondos de pensiones para reducir deuda
- Las GPUs de Nvidia vulnerables a ataques Rowhammer Bit-Flip, se recomienda mitigación de rendimiento
- Figma presenta solicitud para salir a bolsa y planea invertir en IA
- MacBook con Chip A18 Pro Detectado en el Código de Apple, Indicando un Potencial Modelo de Entrada
- Linux Foundation India Impulsa la Innovación en el Código Abierto
- Investigaciones del MIT: Aumento del Riesgo de Inundaciones en Bangladesh, Nueva 'Piel Electrónica' y Entrega Eficiente de Pesticidas