La contaminación del aire relacionada con mutaciones de cáncer de pulmón en no fumadores, según estudio
Un estudio ha vinculado la contaminación del aire con mutaciones genéticas que provocan cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, explicando el creciente número de casos de cáncer en no fumadores.
Última actualización
Un nuevo estudio ha establecido una conexión entre la contaminación del aire y un conjunto de mutaciones genéticas que impulsan el cáncer de pulmón, en personas diagnosticadas con esta enfermedad a pesar de no haber fumado nunca. Los hallazgos de esta investigación, que analizó a pacientes con cáncer de todo el mundo, ayudan a explicar por qué las personas que nunca han fumado constituyen una proporción creciente de los casos de cáncer de pulmón, una tendencia que los investigadores han descrito como un 'problema global urgente y en crecimiento'.
El profesor Ludmil Alexandrov, autor principal del estudio en la Universidad de California en San Diego, indicó que los investigadores habían observado esta 'tendencia problemática', pero no comprendían su causa. 'Nuestra investigación muestra que la contaminación del aire está fuertemente asociada con los mismos tipos de mutaciones genéticas que normalmente asociamos con el tabaquismo', explicó.
Podría gustar
- La Premier League y Microsoft firman una alianza estratégica de 5 años para mejorar la experiencia de los fanáticos con IA
- Microsoft lanza la herramienta RIFT para analizar malware basado en Rust
- La Participación del Mercado de Vehículos Eléctricos en Noruega Alcanza el 96.9% en Junio de 2025
- El CEO de Nvidia, Jensen Huang, venderá casi mil millones de dólares en acciones
- La Física Estadística Muestra Cómo los Empleos 'Condensadores' Limitan la Movilidad Laboral
- CEO de Salesforce: La IA Maneja el 30% del Trabajo Interno
- La App Apple Sports Añade Puntajes de Tenis y una Nueva Pantalla de Inicio
- El Partido Republicano busca eliminar el crédito fiscal para vehículos eléctricos, lo que amenaza a Tesla