Android permitirá a Gemini acceder a aplicaciones a menos que los usuarios opten por bloquearlo
Google está implementando un cambio que permitirá que su motor de inteligencia artificial Gemini acceda a aplicaciones de terceros, como WhatsApp, a menos que los usuarios tomen medidas para evitarlo.
Última actualización
Google está llevando a cabo un cambio que permitirá a su motor de inteligencia artificial Gemini interactuar con aplicaciones de terceros, como WhatsApp, incluso si los usuarios previamente habían configurado sus dispositivos para bloquear dichas interacciones. Según ArsTechnica, aquellos usuarios que no deseen que su configuración anterior sea anulada deberán tomar medidas activas.
Un correo electrónico enviado recientemente por Google a los usuarios informaba sobre este cambio y contenía un enlace a una página de notificación que afirmaba que 'los revisores humanos (incluidos los proveedores de servicios) leen, anotan y procesan' los datos a los que accede Gemini. Sin embargo, el correo no proporciona orientación útil sobre cómo evitar que estos cambios se efectúen. Aunque se menciona que los usuarios pueden bloquear las aplicaciones con las que Gemini interactúa, incluso en esos casos, los datos se almacenan durante 72 horas. El correo tampoco explica cómo los usuarios pueden eliminar completamente a Gemini de sus dispositivos Android, y parece contradecirse sobre si esto es siquiera posible.
Podría gustar
- SpaceX Lanza 28 Satélites Starlink desde Cabo Cañaveral
- Apple Arcade agrega cuatro nuevos juegos exclusivos en agosto
- Ciudad japonesa propone límite de dos horas diarias para el uso de smartphones
- OpenAI lanza 'Modo Estudio' de ChatGPT para estudiantes universitarios
- Apple Lanza 'Oferta del Día' en su App de TV con Descuentos en Paquetes de Películas
- El Calentamiento Global se Acelera y el Mundo Siente sus Efectos
- Google Keep recibe un rediseño 'Expressive' con Material 3 y una nueva barra de búsqueda
- Meteorito que cayó en una casa de EE. UU. es más antiguo que la Tierra, afirman científicos