La UE establece estrictas nuevas reglas de IA que las grandes tecnológicas podrían rechazar
La Unión Europea establece nuevas reglas de IA que exigirán a las empresas tecnológicas mayor transparencia y protección de derechos de autor, aunque estas reglas comenzarán a aplicarse de manera obligatoria en 2026.
Última actualización
La Unión Europea ha anunciado nuevas regulaciones que obligarán a las empresas de inteligencia artificial a ser más transparentes que nunca. Estas regulaciones, que fueron presentadas el jueves a través de un código de prácticas, ayudarán a las grandes tecnológicas a prepararse para cumplir con la histórica Ley de IA de la UE. Las nuevas reglas, que aún no están finalizadas, se centran en la protección de derechos de autor, la transparencia y la seguridad pública. Inicialmente, serán voluntarias para los principales fabricantes de 'IA de propósito general' a partir del 2 de agosto. Sin embargo, la UE comenzará a aplicar la Ley de IA de manera obligatoria en agosto de 2026, y la Comisión Europea ha señalado que las empresas que acepten las nuevas normas podrán beneficiarse de una 'menor carga administrativa y mayor certeza legal'. Por el contrario, rechazar estas reglas voluntarias podría obligar a las empresas a demostrar su cumplimiento de una forma más costosa y que consuma más tiempo.
Podría gustar
- Bluesky Implementa Verificación de Edad en el Reino Unido para Cumplir con la Ley de Seguridad en Línea
- Dentro de la fábrica de Brembo: Cómo la tecnología mejora los frenos en Le Mans
- iPadOS 26 añade cuatro nuevas aplicaciones de Apple al iPad
- Recortes presupuestarios de NASA ponen en peligro la misión del rover europeo en Marte
- Tinder Implementará Reconocimiento Facial para Nuevos Usuarios en California
- Facebook Ahora Entrena su IA con Fotos Privadas y No Publicadas
- Avance en Memoria Cuántica Potencia el Potencial de la Criptografía
- El Senado rechaza la propuesta de Trump de recortar el financiamiento de ciencia de la NASA en un 47%