La capacidad de almacenamiento de carbono de la Tierra podría alcanzar su límite para 2200, según estudio
Un estudio publicado en Nature indica que la capacidad de la Tierra para almacenar CO2 en formaciones rocosas es menor de lo previsto y podría agotarse para el año 2200.
Última actualización
Según un estudio publicado hoy en la revista Nature, la capacidad del planeta para almacenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en formaciones rocosas es mucho menor de lo que estimaban estudios previos y podría agotarse tan pronto como en el año 2200.
Para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de 2015 —limitar el calentamiento global a 1,5–2 °C por encima de las temperaturas preindustriales— será necesario eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera.
Una de las estrategias para lograrlo consiste en capturar el CO2 producido por la industria y almacenarlo en profundidad bajo tierra. Este hallazgo resalta la urgencia de implementar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y refuerza la necesidad de reducir las emisiones para evitar alcanzar los límites naturales de almacenamiento del planeta.
Podría gustar
- Instagram lanza finalmente su app dedicada para iPad, priorizando Reels
- Audi Concept C marca el regreso al diseño minimalista
- Los usuarios semanales de ChatGPT se disparan a casi 700 millones, cuadruplicando el crecimiento interanual
- Los hipercoches eléctricos pierden protagonismo mientras Monterey Car Week vuelve a los motores de combustión
- Precisión en attosegundos revela transiciones topológicas de fase
- Google pierde apelación de Epic Games y deberá abrir su tienda de aplicaciones a competidores
- Una contraseña débil condena a una empresa de 158 años a los hackers
- Linux Foundation India Impulsa la Innovación en el Código Abierto