JUPITER: El primer superordenador exaescala de Europa entra en funcionamiento impulsando avances en clima, neurociencia y simulación cuántica
Europa pone en marcha su primer superordenador exaescala, JUPITER, acelerando investigaciones en clima, neurociencia y simulación cuántica.
Última actualización
El primer superordenador exaescala de Europa, JUPITER, ha comenzado a operar en Jülich, Alemania, marcando un hito en la investigación científica de alto rendimiento. En la ceremonia de inauguración, a la que asistió el canciller alemán Friedrich Merz, el Centro de Supercomputación de Jülich y NVIDIA presentaron cómo JUPITER ya está fomentando la innovación a nivel mundial.
JUPITER permitirá acelerar investigaciones en campos como el cambio climático, la neurociencia y la simulación cuántica, proporcionando una capacidad de cálculo sin precedentes para analizar grandes volúmenes de datos y realizar modelos complejos que antes eran difíciles de ejecutar.
Los expertos destacan que la puesta en marcha de JUPITER no solo fortalecerá la capacidad de investigación europea, sino que también impulsará descubrimientos científicos y avances tecnológicos, posicionando a Europa a la vanguardia de la computación de alto rendimiento y la innovación científica global.
Podría gustar
- Células editadas con CRISPR producen insulina en paciente diabético y evitan el sistema inmunológico
- La Universidad de Columbia prueba IA para reducir tensiones entre estudiantes
- iOS 26 Beta 2 mejora la legibilidad del Centro de Control con 'Liquid Glass'
- El avión supersónico silencioso X-59 de la NASA se acerca a su primer vuelo
- El tribunal permite el acuerdo de búsqueda entre Google y Apple con restricciones
- NASA captura el adelgazamiento del hielo ártico en su Imagen del Mes
- Senadores de EE. UU. Presentan el Proyecto de Ley 'Block BEARD' para Combatir la Piratería Extranjera
- Apple ofrece un 54% de descuento en Apple TV+ para evitar cancelaciones