Broadcom inicia auditorías a clientes antiguos de VMware por licencias perpetuas
Broadcom comienza a auditar a usuarios de VMware con licencias perpetuas después de enviarles cartas de cese y desistimiento y suspender sus servicios de soporte.
Última actualización
Broadcom ha iniciado un proceso de auditoría a los usuarios de VMware con licencias perpetuas, tras enviar cartas de cese y desistimiento a aquellos cuyos contratos de soporte habían expirado y que, además, rechazaron sus paquetes de VMware. En noviembre de 2023, Broadcom dejó de vender licencias perpetuas de VMware y comenzó a impulsar un número limitado de SKUs de VMware que incluyen múltiples ofertas de la marca. Esta estrategia de empaquetar forzosamente los productos de VMware ha generado un aumento significativo en los costos, con algunos clientes reportando aumentos de precios de hasta un 300%, y algunas empresas indicando aumentos aún mayores. Como resultado, algunos usuarios de VMware han decidido seguir utilizando sus licencias perpetuas, a pesar de que Broadcom se niega a renovar la mayoría de los contratos de soporte. Este año, Broadcom comenzó a enviar cartas de cese y desistimiento a estos usuarios, exigiendo que dejen de utilizar cualquier versión de mantenimiento, actualizaciones, parches de seguridad o mejoras lanzadas por VMware desde la expiración de su contrato de soporte (excepto los parches de seguridad para vulnerabilidades cero-day).
Podría gustar
- Más de 1,800 empleados de la NSF son expulsados de su sede de manera abrupta
- Blender 5.0 introduce soporte HDR experimental en Linux con Vulkan y Wayland
- Microsoft respalda la Ley de Accesibilidad Europea antes de su implementación en 2025
- Google corrige vulnerabilidad de alta gravedad en Chrome explotada activamente
- Roca Lunar de 2 Mil Millones de Años Revela Secretos de la Historia Lunar
- Broadcom Acusada de 'Intimidar' a Empresas con Auditorías de VMware
- LinkedIn lanza 'Mini Sudoku', una versión compacta del clásico juego
- Lyon Abandona Microsoft Office para Fortalecer su 'Soberanía Digital'