Las misiones de la NASA arrojan luz sobre tormentas solares inesperadamente severas
Las misiones de la NASA explican y predicen la gravedad de las tormentas solares, ayudando a entender por qué algunas eyecciones de masa coronal tienen efectos más intensos.
Última actualización
El 23 de abril de 2023, una tormenta solar inesperadamente fuerte impactó el planeta, provocando auroras tan al sur como el sur de Texas en los EE. UU., sorprendiendo al mundo entero. Dos días antes, el Sol lanzó una eyección de masa coronal (CME), una nube de partículas energéticas, campos magnéticos y material solar hacia la Tierra. Los científicos espaciales prestaron atención, esperando que pudiera causar alteraciones en el campo magnético terrestre, conocido como tormenta geomagnética. Sin embargo, el CME no era especialmente rápido ni masivo, y fue precedido por una llamarada solar relativamente débil, lo que sugería que la tormenta sería menor. Sin embargo, resultó ser severa.
Gracias a las misiones heliofísicas de la NASA, los nuevos estudios sobre esta tormenta y otras están ayudando a los científicos a comprender por qué algunas CMEs tienen efectos más intensos, lo que a su vez permite predecir mejor el impacto de futuras erupciones solares en nuestras vidas.
Podría gustar
- Apple Ordenado a Pagar Más de 110 Millones de Dólares por Infracción de Patentes Inalámbricas
- La Casa Blanca ordena a la NASA preparar el cierre de misiones científicas
- Ingeniero Descubre Foto Secreta Oculta en el ROM del Power Mac Después de 27 Años
- Android 16 Detectará Torres de Celular Falsas y Avisará si Están Espiando tu Teléfono
- Spaceline Labs lanza el sistema de monitoreo estratosférico de alta resolución 'Panthera'
- YouTube TV considera un paquete exclusivo de 'Deportes y Transmisión' ante el aumento de precios
- OpenAI ofrece ChatGPT a agencias federales de EE.UU. por $1 al año
- Cientos de Trabajadores de Amazon Pierden sus Empleos Tras Cambios en el Estatus Legal