El creador de 'AOHell', pionero en herramientas de phishing, reflexiona sobre el hacking temprano y la IA
El creador de 'AOHell', una herramienta de phishing de 1995, reflexiona sobre sus primeros días en el hacking y su perspectiva sobre la inteligencia artificial.
Última actualización
En 1995, el mundo en línea era muy diferente, y AOL existía como un 'jardín amurallado y cuidado', según recuerda Fast Company. En ese entorno nació AOHell, 'el primero de los miles de programas diseñados por jóvenes hackers para voltear el sistema', creado por un adolescente que se hacía llamar 'Da Chronic'. Este creador, que abandonó la escuela secundaria, relató que utilizaba 'una computadora que ni siquiera podía costear', así como 'una copia pirata de Microsoft Visual Basic'.
AOHell se distribuyó principalmente a través de salas de chat para adolescentes y consistía en un panel de control elegante que se ubicaba sobre las ventanas de AOL. Con este programa, incluso los novatos podían acceder a un conjunto de poderes de hacker. Entre las herramientas más destacadas estaban el 'punter' para expulsar personas de las salas de chat, 'scrollers' para inundar los chats con arte ASCII, un imitador de chats, un bombardero de correos electrónicos y mensajes instantáneos, y un 'mailer masivo' para compartir warez (y más tarde MP3s). Además, AOHell incluía un 'bot de inteligencia artificial' que realizaba respuestas automatizadas tipo si-entonces.
El impacto de AOHell marcó un hito en la cultura del hacking y las primeras formas de phishing, abriendo el camino para generaciones posteriores de piratas informáticos que buscarían explotar las vulnerabilidades de sistemas como AOL. El creador de la herramienta también reflexiona sobre cómo ve hoy la evolución de la inteligencia artificial y el papel que podría haber jugado en ese entonces.
Podría gustar
- Aumento en las descargas de VPN en el Reino Unido tras la implementación de la nueva ley de verificación de edad
- El próximo CPU del iPhone podría ser 500 veces más potente que el original
- Avance en fibra óptica: velocidades 3.5 millones de veces más rápidas que el promedio en EE.UU.
- Google AI Crea Mapas Dinámicos de la Tierra a partir de Trillones de Imágenes
- El telescopio Roman de la NASA trazará la expansión cósmica con detalles sin precedentes
- Android permitirá a Gemini acceder a aplicaciones a menos que los usuarios opten por bloquearlo
- Elon Musk amenaza con demandar a Apple por disputa sobre el ranking de IA en la App Store
- Spotify elimina canción generada por IA atribuida erróneamente a un artista fallecido