Los Supercomputadores de NASA Estudian la Vida Cerca del Glaciar Más Activo de Groenlandia
Los supercomputadores de NASA están investigando cómo la retirada del hielo en Groenlandia afecta a la vida marina en sus cercanías.
Última actualización
Los supercomputadores de NASA han comenzado a estudiar cómo la retirada del hielo en Groenlandia está alimentando organismos marinos microscópicos. Para entender este fenómeno, los científicos han recurrido a un modelo computacional desarrollado en el JPL (Jet Propulsion Laboratory) y el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), considerado por muchos como un 'laboratorio virtual'.
Utilizando este modelo, los investigadores están analizando las corrientes oceánicas y las zonas de mayor crecimiento de fitoplancton, observando cómo la desaparición del hielo afecta los ecosistemas marinos cercanos. En una visualización de datos generada por NASA, se puede ver cómo las corrientes oceánicas giran alrededor de América del Norte (en el centro izquierdo) y Groenlandia (en la parte superior derecha), lo que proporciona claves cruciales sobre el impacto ambiental en la región.
Podría gustar
- Un Error de Codificación Causa la Desaparición de Secciones de la Constitución de EE. UU. en Línea
- El Rover Perseverance Captura un Panorámico Impresionante y Claro de Marte
- OpenAI Diversifica sus Chips de IA y Añade TPUs de Google para Reducir Dependencia de Nvidia
- Rusia Rechaza la Ley de Hacking Ético Debido a Preocupaciones de Seguridad
- El lago oculto bajo la capa de hielo de Groenlandia se desbordó en 2014, causando una gran inundación y un profundo cráter
- YouTube utilizará IA para identificar y restringir cuentas de menores
- La sobrepesca ha reducido a la mitad el tamaño del bacalao, revela un estudio
- Activision Retira 'Call of Duty: WWII' Tras Reportes de Hackeos en PC