Más allá de AlphaFold: la IA descifra la 'gramática' del genoma con indicaciones mínimas
Nuevos avances en inteligencia artificial permiten descifrar la 'gramática' del genoma a partir de indicaciones mínimas, superando el alcance de AlphaFold.
Última actualización
La inteligencia artificial (IA) continúa transformando la biología moderna. Tras el impacto de AlphaFold en la predicción de estructuras de proteínas, investigadores están desarrollando sistemas capaces de ir un paso más allá: descifrar la 'gramática' del genoma a partir de indicaciones mínimas.
La idea recuerda a una famosa anécdota de 1862, cuando el escritor Víctor Hugo supuestamente envió a su editor una carta con un único signo de interrogación ('?') para preguntar por las ventas de su recién publicada novela Los Miserables. El editor respondió con un simple signo de exclamación ('!'), reflejando un éxito inmediato. Aunque la historia es probablemente apócrifa, sirve como metáfora de cómo estos nuevos modelos de IA pueden generar respuestas significativas a partir de señales extremadamente breves.
Los expertos destacan que esta capacidad de la IA para comprender y responder con tan poca información abre nuevas posibilidades en la investigación genética, desde entender los mecanismos de la expresión génica hasta identificar nuevas vías terapéuticas. Este avance sugiere que el futuro de la biología computacional no solo estará marcado por AlphaFold, sino también por sistemas que aprendan el 'lenguaje' interno del genoma.
Podría gustar
- Microsoft mejora finalmente el modo oscuro en Windows 11
- Estudio en Texas: las olas de calor agravan la contaminación del aire
- Meta se opone a la prohibición de WhatsApp en la Cámara de Representantes de EE.UU. por preocupaciones de seguridad
- Google e IBM prevén ordenadores cuánticos prácticos para 2030
- Skynopy asegura 15 millones de euros para expandir su red de estaciones terrestres para satélites
- Adobe Firefly da un gran salto con su nuevo modelo de video AI y la integración de Veo 3
- La misión SpaceX-33 lleva al espacio un estudio clave sobre la pérdida ósea
- Australia y YouTube en conflicto por la prohibición de redes sociales para menores de 16 años