NASA planea colocar un reactor nuclear en la Luna para 2030
NASA anunció su ambicioso plan de colocar un reactor nuclear en la Luna para 2030, con el objetivo de producir 100 kilovatios de energía eléctrica para apoyar la exploración humana en la Luna y Marte.
Última actualización
A principios de este mes, Sean Duffy, director interino de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA), anunció la aceleración del programa Fission Surface Power, con el ambicioso objetivo de colocar un reactor nuclear en la Luna para 2030. Este reactor será capaz de producir 100 kilovatios de energía eléctrica, un recurso vital para la exploración espacial. Un reactor en la superficie lunar será esencial para permitir una exploración humana sostenida tanto en la Luna como en Marte. Sin embargo, el calendario agresivo podría comprometer la preparación técnica y otras prioridades científicas de la NASA, lo que podría generar riesgos para la viabilidad del proyecto.
Podría gustar
- Los datos de la NASA ayudan al condado de Maryland a prepararse para el calor del verano
- Anthropic comenzará a entrenar modelos de IA con datos de chat de usuarios, a menos que los usuarios opten por no participar
- Las ventas de Nintendo Switch 2 se disparan en EE. UU., superando a su predecesor en un 75%
- Más empleados de Blizzard en Microsoft se unen a un sindicato
- Apple adquirirá un campus en Silicon Valley por 365 millones de dólares
- OpenAI Diversifica sus Chips de IA y Añade TPUs de Google para Reducir Dependencia de Nvidia
- Google Calendar Ahora Disponible en Apple Watch
- La tripulación de la misión Crew-10 regresa tras cinco meses en el espacio y presentará su trabajo científico