AMD se prepara para desafiar a Nvidia con el GPU MI400 de 432GB y el próximo CPU EPYC
AMD está desarrollando una plataforma AI de próxima generación con el GPU MI400 de 432GB y el CPU EPYC Venice de 256 núcleos, con el objetivo de competir con Nvidia en 2026.
Última actualización
AMD está trabajando en una plataforma AI de próxima generación que incluirá el GPU Instinct MI400, el CPU EPYC 'Venice' y una importante reconfiguración de sus racks con la infraestructura Helios. Esta plataforma, que verá la luz en 2026, pretende competir directamente con Nvidia en el sector de la inteligencia artificial y los centros de datos.
El MI400, uno de los componentes más destacados, contará con hasta 432GB de memoria HBM4 distribuida en 12 pilas de 36GB, según las estimaciones de AMD y los datos proporcionados por Micron. Este GPU ofrecerá un gran rendimiento para cargas de trabajo intensivas en AI.
Por su parte, el CPU EPYC Venice tendrá 256 núcleos, será fabricado con tecnología de proceso de 2nm y soportará la última interfaz PCIe Gen6, lo que permitirá un notable aumento en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones AI.
Finalmente, el rack Helios, con su diseño doble ancho, tiene como objetivo ofrecer un rendimiento hasta 10 veces superior al actual, optimizando tanto el rendimiento como el ancho de banda para aplicaciones de inteligencia artificial.
Podría gustar
- Apple Lanza la Segunda Beta de Firmware para AirPods Pro 2 y AirPods 4 con Mejoras en la Calidad de Audio
- NASA Programa el Lanzamiento de la Misión Axiom 4 hacia la Estación Espacial Internacional
- Microsoft finalizará las nuevas características de Office para Windows 10 en 2026
- Saudia Airlines integra la función de rastreo de AirTag de Apple para el equipaje perdido
- Lyon Abandona Microsoft Office para Fortalecer su 'Soberanía Digital'
- IKEA Abandona Zigbee y Apuesta por Thread y Matter para el Futuro de los Hogares Inteligentes
- Dentro de la fábrica de Brembo: Cómo la tecnología mejora los frenos en Le Mans
- Motor cuántico promete alta potencia y eficiencia