Informe de la NSA/CISA renueva el impulso para el uso de lenguajes de programación seguros en memoria
La NSA y la CISA han publicado un nuevo informe instando a los desarrolladores de software a adoptar lenguajes de programación seguros en memoria, destacando su importancia para mejorar la seguridad cibernética.
Última actualización
La Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura (CISA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE. UU. han publicado esta semana un informe en el que instan a los desarrolladores de software a adoptar lenguajes de programación seguros en memoria (MSLs). El informe destaca que 'la seguridad de la memoria no puede ser sobreestimada'. Este informe aborda la necesidad de una mayor seguridad en la memoria, reconociendo que no todas las agencias pueden cambiar sus sistemas rápidamente. 'Un enfoque equilibrado reconoce que los MSL no son una panacea y que la transición presenta desafíos significativos, especialmente para organizaciones con bases de código existentes o sistemas críticos', afirma el informe. Sin embargo, los beneficios de adoptar MSLs, como una mayor fiabilidad, una superficie de ataque reducida y costos a largo plazo más bajos, hacen que la adopción de estos lenguajes sea una opción fuerte para mejorar la seguridad a largo plazo.
Podría gustar
- La Fundación para el Software Libre Abre la Tienda GNU para su Recaudación de Fondos de Verano
- Las empresas llenan Reddit de publicaciones generadas por IA para influir en los resultados de los chatbots
- Se encuentran millones de toneladas de nanoplásticos en el océano Atlántico norte
- Microsoft Mejora la Integración de Passkeys en Windows con la Alianza con 1Password
- Apple Watch 12 tendrá un rediseño importante y se lanzará en 2026
- Cinco bandas indie abandonan Spotify por la inversión en tecnología de armas de IA
- Apple revisa las reglas y tarifas de la App Store en la UE para cumplir con los requisitos del DMA
- NASA planea colocar un reactor nuclear en la Luna para 2030