Avance en Captura de Carbono: Filtros de 'Superesponja' Llegan al Mercado Desde Nueva Gigafábrica
Una nueva gigafábrica en Canadá comienza a producir filtros de 'superesponja' para capturar CO2, marcando un hito comercial en la tecnología de captura de carbono.
Última actualización
En mayo de este año, una nueva fábrica de 150 millones de dólares abrió en Burnaby, Canadá, para producir filtros diseñados para capturar dióxido de carbono. La instalación, llamada Redwood, tiene como objetivo fabricar suficientes filtros para capturar 10 millones de toneladas de CO2 cada año, según su operador, Svante Technologies, que se refiere a la línea de producción como una 'gigafábrica'. Esta apertura también marca un avance comercial para una clase de materiales superesponjosos conocidos como marcos metal-orgánicos (MOFs), que fueron inventados hace más de 30 años. Aunque estos sólidos porosos similares a polvos han atraído un gran interés académico y atención mediática, hasta ahora habían tenido dificultades para avanzar en el ámbito comercial. Sin embargo, con esta nueva instalación, se espera que esta tecnología pueda finalmente realizar su potencial y ofrecer soluciones a gran escala para la captura de carbono.
Podría gustar
- HBO Max Vuelve a su Marca Original
- Activision Retira 'Call of Duty: WWII' Tras Reportes de Hackeos en PC
- NASA valida el instrumento de color del océano con los datos de la floración en la bahía de Monterey
- La FCC Retrasa la Aplicación de Límites en las Tarifas de Llamadas en Prisiones hasta 2027
- Tokio registra 10 días consecutivos de temperaturas superiores a los 35°C
- Lamborghini presenta su coche más rápido: híbrido enchufable de 3,5 millones de dólares
- Descubren Nidos Radiactivos de Avispas Cerca de un Sitio Nuclear en EE.UU.
- La contaminación del aire por petróleo y gas causa 91,000 muertes prematuras anuales en EE.UU.