La larga lucha del GOP para eliminar los satélites climáticos de la NASA está cerca de la victoria
La propuesta de presupuesto de Trump amenaza con finalizar los satélites de seguimiento de gases de efecto invernadero de la NASA, poniendo fin a más de dos décadas de investigaciones clave.
Última actualización
En 2002, durante la administración de George W. Bush, la NASA decidió poner en órbita un satélite para rastrear las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero generado por la actividad humana. Sin embargo, después de muchas vueltas, el mandato de 23 años de la NASA para monitorear las emisiones de gases de efecto invernadero podría llegar a su fin a finales de este mes. La solicitud de presupuesto del presidente Donald Trump al Congreso pide la terminación de 41 de las 124 misiones científicas en desarrollo u operación de la NASA, mientras que otras 17 verían sus fondos eliminados en el futuro cercano. En conjunto, el presupuesto propuesto reduce el gasto de la NASA en un 25% y recorta a la mitad los fondos destinados a la ciencia. Esta medida pondría fin a los satélites de la NASA encargados de estudiar el cambio climático y sus emisiones, un paso clave en la lucha por frenar el calentamiento global.
Podría gustar
- Las Empresas Adoptan Servidores Privados: Encuesta de Liquid Web Muestra un Cambio del Alojamiento Compartido
- El Vision Pro de Apple gana tracción en nichos de negocios, revolucionando flujos de trabajo específicos
- Prueba del gobierno británico con M365 Copilot no muestra mejoras claras en productividad
- Croacia Extiende la Visa para Nómadas Digitales Hasta 3 Años
- La fuga de aire en la Estación Espacial Internacional se detiene, pero los ingenieros de la NASA temen un nuevo problema
- SpaceX y NASA cancelan lanzamiento de Crew-11 por mal tiempo
- Gmail Lanza la Función 'Gestionar Suscripciones' para Facilitar la Cancelación de Subscripciones
- Wikipedia pierde su desafío contra la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido y enfrenta la posibilidad de verificar la identidad de los usuarios