La ONU aprueba una moción sobre el cambio climático tras la retirada de la demanda de combustibles fósiles por parte de las Islas Marshall
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por consenso una moción sobre el cambio climático y los derechos humanos, después de que las Islas Marshall retiraran una enmienda que pedía el compromiso con la eliminación de los combustibles fósiles.
Última actualización
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por consenso el martes una moción sobre el cambio climático y los derechos humanos, después de que las Islas Marshall retiraran una enmienda divisiva que pedía a los países que se comprometieran nuevamente a la eliminación de los combustibles fósiles. La moción insta a los países a 'contribuir a los esfuerzos globales' contra el cambio climático y sigue el reconocimiento de la ONU en 2021 de que el acceso a un medio ambiente limpio y saludable es un derecho fundamental.
Los países productores de petróleo, incluidos Arabia Saudita y Kuwait, habían expresado su oposición a la redacción original sobre los combustibles fósiles durante las negociaciones. En lugar de ello, la moción final hizo referencia a 'la necesidad urgente de descarbonizar nuestras economías' en una nota al pie, lo que permitió que la moción fuera aprobada sin necesidad de voto, dado que el resultado había sido incierto.
Podría gustar
- La Fundación Linux Apoya el Protocolo A2A para la Comunicación Segura entre Agentes de IA
- El COO de Apple, Jeff Williams, se Retirará y Sabih Khan Tomará Su Lugar
- La aplicación de teléfono de Android recibe un rediseño juvenil y fresco
- Las exploraciones cerebrales revelan el ritmo del envejecimiento y predicen el riesgo de demencia
- La Corte Suprema decidirá sobre la responsabilidad de los ISP por piratería de usuarios
- La inversión en computación cuántica se dispara, pero su uso comercial aún está lejos
- Oracle firma un misterioso contrato de 30 mil millones de dólares en la nube, con ingresos que se dispararán
- Google afirma que las reglas tecnológicas de la UE obstaculizan la innovación y perjudican a los usuarios